1 cuota de $20.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500,00 |
12 cuotas de $3.308,36 | Total $39.700,30 |
3 cuotas de $7.311,67 | Total $21.935,00 | |
6 cuotas de $3.903,54 | Total $23.421,25 | |
9 cuotas de $3.734,64 | Total $33.611,80 | |
18 cuotas de $3.125,11 | Total $56.252,00 |
1 cuota de $24.491,35 | Total $24.491,35 | |
6 cuotas de $4.729,35 | Total $28.376,10 |
THOMAS DE QUINCEY
DEL ASESINATO CONSIDERADO COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES
LITERATURA
ALIANZA ESPAÑOLA
Páginas: 152
Altura: 18.0 cm.
Ancho: 12.0 cm.
Lomo: 0.85 cm.
Peso: 0.15 kgs.
ISBN: 8420675512
Obra maestra de la sorna y la ironía aplicadas a la literatura, Del asesinato considerado como una de las bellas artes expresa, asimismo, las obsesiones íntimas de Thomas De Quincey (1785-1859). El libro está compuesto por dos artículos publicados en 1827 y 1829, y que constituyen una pieza clásica del humorismo inglés, y por el Post Scriptum de 1854, dominado por una tensión más oscura. Si el tono de los artículos presentados como una conferencia leída ante la Sociedad de Conocedores del Asesinato y como las actas de una cena conmemorativa del club concilia la erudición y la brutalidad en una de las muestras más perfectas de mordacidad literaria, el Post Scriptum, aun sin perder esta nota, es una reflexión sobre el horror, superpuesta a la escalofriante descripción de los célebres crímenes de John Williams y de los hermanos MKean.